¿Quieres un lugar en la mesa de decisiones? Empieza por actuar como alguien que ya está ahí

Durante años, Recursos Humanos ha sido percibido como el área que ejecuta:

Contrata, organiza, da seguimiento, responde dudas y trata de mantener el orden.

Todo eso es necesario. Pero si realmente quieres que tu voz tenga peso en la mesa donde se toman decisiones, necesitas dejar de operar como soporte y empezar a actuar como socio estratégico.

Sentarse en la mesa no es un privilegio.

Es una consecuencia de cómo piensas, qué aportas y qué tan claro hablas el idioma del negocio.

1. Si no mides, no impactas

Hablar de rotación sin datos es solo quejarse.

Hablar de cultura sin indicadores es hablar desde la intuición.

Veamos algunas métricas clave que todo líder de RH debería manejar de memoria:

• Tasa de rotación: ¿Cuántas personas salen por trimestre? ¿Voluntaria o involuntaria?

• Costo por contratación: Incluye tiempo, sueldos, herramientas, agencias.

• Tiempo promedio para cubrir una vacante: ¿Está afectando la operación?

• Tasa de aceptación de ofertas: ¿Qué porcentaje de candidatos rechazan tus propuestas?

• Tasa de retención a 6 meses y 1 año: ¿Quiénes se quedan y por qué?

Ejemplo:

Si tu rotación mensual es del 8% y cada reemplazo cuesta $50,000 MXN entre procesos, onboarding y baja productividad, ¿cuánto está perdiendo la empresa cada trimestre solo por no ajustar a tiempo su estrategia de atracción y retención?

Medir no es llenar un Excel.

Es tener argumentos para tomar mejores decisiones.

2. Hacer sin entender es seguir apagando fuegos

Muchos líderes de RH pasan el día “haciendo cosas”. Pero hacer no es lo mismo que avanzar.

Si no entiendes qué necesita el negocio, seguirás diseñando capacitaciones que nadie aplica, campañas de bienestar que nadie usa, o vacantes mal definidas que generan frustración en todos.

Ejemplo real:

Un líder de RH rediseñó la descripción de una vacante con el área técnica. Pasaron de recibir 150 CV’s irrelevantes a 12 candidatos realmente calificados.

No fue magia. Fue alinear necesidades reales con un proceso claro.

Estrategia no es hacer más. Es hacer lo que realmente importa.

3. ¿Estás liderando o sólo estás cumpliendo?

Puedes ser una sola persona en el área o tener un equipo grande.

Pero si entiendes el negocio, si mides lo que haces y si propones soluciones desde la claridad, tu lugar en la mesa no se pide: se gana.

Pregúntate:

• ¿Conozco los 3 principales objetivos del negocio este año?

• ¿Mi área de RH está ayudando a cumplir al menos uno de ellos?

• ¿Puedo demostrarlo con evidencia?

RH no es soporte. RH es estrategia… si decides serlo

Hoy más que nunca, las organizaciones necesitan talento alineado, liderazgo claro y cultura sólida.

Eso no lo va a resolver solo finanzas, ni operaciones, ni comercial.

Ese es tu terreno.

Pero para influir, primero tienes que actuar como alguien que ya está influyendo.

Empieza hoy. Mide algo. Pregunta más. Decide con intención.

Mariana Muñoz Aguirre

+10 años de experiencia en RRHH